HICARI HICARI

Calculadora de Engagement
de Instagram

Usa esta herramienta para estimar el engagement de Instagram de cualquier cuenta pública.

avatar

📷 @
0
Seguidores
0
Siguiendo
0
Publicaciones
0%
Tasa de engagement
❤️
0
Me gusta (prom.)
💬
0
Comentarios (prom.)
Publicaciones recientes
Analizando perfil…

¿Listo para recibir vídeos UGC a medida para tu Instagram?

Regístrate gratis en HICARI, elige al creador, publica el brief y recibe el contenido listo para usar en Instagram y mejorar el engagement. Paga por cada vídeo.

🎬 Ver creadores UGC

¿Cómo funciona la calculadora de engagement de Instagram?

1

Escribe el nombre del usuario de Instagram

que quieres analizar

2

Analiza el engagement

de la cuenta y de sus contenidos

3

Compara y toma decisiones

de negocio o contenido

La calculadora de engagement de HICARI te permite conocer en segundos el nivel de interacción real de un perfil o una marca en Instagram, para investigar contenidos concretos, para saber cómo funciona y poder comparar con otras cuentas o contenidos. El engagement rate es una de las métricas más importantes para medir el impacto de contenido en Instagram, TikTok, YouTube, Facebook o Twitter/X.

Las fórmulas usadas para calcular el engagement son, por seguidores: (Likes + Comentarios + Guardados + Compartidos) / Número de seguidores * 100 y por contenidos: (Likes + Comentarios + Guardados + Compartidos) / Alcance de la publicación * 100

Preguntas frecuentes sobre engagement

El engagement rate (o tasa de interacción) es el porcentaje que mide la relación entre las interacciones de tus publicaciones (me gusta, comentarios, compartidos, clics, guardados) y la audiencia (seguidores o alcance) de una cuenta, en este caso de Instagram. Sirve para responder a una pregunta clave: ¿qué tan relevante es el contenido de ese perfil?. Porque lo importante no son los seguidores, sino cómo funcionan los contenidos.

Un buen engagement indica que la audiencia de un perfil no solo ve las publicaciones, sino que también interactúa con ellas. Esto es fundamental para:

  • Evaluar la efectividad de tu estrategia de contenidos.
  • Comparar resultados entre distintas redes sociales.
  • Mostrar valor real a marcas y anunciantes.
  • Detectar qué tipo de publicaciones generan mayor conexión.
  • Crear vídeos para Instagram que funcionan.

El engagement depende del tamaño de la cuenta:

  • 1.000 – 10.000 seguidores: entre 3% y 10% se considera excelente.
  • 10.000 – 100.000 seguidores: un 2% – 6% es muy bueno.
  • +100.000: lo normal es que esté entre 0,5% y 2%. Más pegados al 1% que al 2%

A esto hay que señalar que las cuentas de marcas siempre tienen mucho peor engagement (excepto contadas excepciones) que las cuentas de influencers o creadores de contenido.

Ejemplos de buen engagement Instagram: una cuenta de un perfil que genera contenido de belleza con 8.000 seguidores y tiene 600 interacciones en un post tiene un engagement del (600 ÷ 8.000) × 100 = 7,5%, lo que es un resultado muy positivo.

Una cuenta de un bloguero de viajes con 3.000 seguidores, tiene 3,9% de engagement que es medio-bajo, tiene 5,3% que es bueno y tiene 25,4% que es tremendamente bueno, en sus últimos tres contenidos.

Los Reels son el formato con mayor alcance y potencial, llegando a duplicar o triplicar el engagement frente a imágenes en feed. Es el mejor formato para llegar a nuevas audiencias.

  • Reels: 3% – 12%
  • Carruseles: 2% – 8%
  • Stories: 1% – 6%
  • Imagen en feed: 1% – 6%

Eso no significa que solo tengas que hacer reels, puedes hacer carruseles de vídeos y carruseles de fotos, que funcionan muy bien a nivel de interacción entre los seguidores de una cuenta. Las fotos sueltas solo se recomiendan si están pensadas para buscar interacción.

Las interacciones varían según la red social:

  • Instagram y TikTok: likes, comentarios, compartidos, guardados.
  • YouTube: likes, comentarios, veces compartido, clics en tarjetas.
  • Twitter/X: likes, comentarios, retweets, clics en enlaces.

Ejemplo: en un Reel de Instagram con 300 likes, 40 comentarios, 20 compartidos y 50 guardados, las interacciones totales serían 410.

El engagement refleja si tu audiencia realmente conecta con tu contenido. No sirve de nada tener miles de seguidores si nadie interactúa.

  • Para marcas: mide la efectividad de cada contenido publicado y te ayuda a identificar perfiles de creadores o influencers con buen engagement en caso de querer hacer campañas.
  • Para creadores: demuestra valor frente a posibles colaboraciones.
  • Para community managers: ayuda a optimizar estrategias de contenido, entender qué contenidos funcionan mejor o peor en tu cuenta o las de la competencia.

Ejemplo: una marca trabaja con dos creadores:

  • Creador A: 100.000 seguidores y 1.000 interacciones → 1% engagement.
  • Creador B: 20.000 seguidores y 2.000 interacciones → 10% engagement. Aunque el Creador A tiene más seguidores, el B conecta mucho más con su comunidad.

Algunas estrategias clave:

  1. Aporta valor en tus contenidos: entretén, divierte, cuenta algo. No muestres productos sin más (en el caso de ser una marca).
  2. Crea contenido en formato UGC (User Generated Content), que genera confianza.
  3. Usa llamadas a la acción o Lead Magnet que se incentivan "deja en comentarios la palabra X si quieres recibir..."
  4. Utiliza hooks que sirvan como ganchos visuales durante los 3 primeros segundos.
  5. Analiza qué publicaciones tienen mejor rendimiento y replica.

Ejemplo: una empresa de servicios digitales como puede ser una asesoría publica fotos de consejos legales, tips legales que nadie lee y que apenas consigue 2-3 likes por contenido y obtiene -0,5% de engagement. Cuando empieza a subir vídeos UGC con contenido útil contado de forma amena y divulgativa, su engagement sube a 6%. Sube de seguidores, llegan leads y ventas por redes sociales.

No. Esta calculadora de engagement de Instagram es gratis.

Por supuesto. Puedes utilizar los datos para informes o tomar decisiones estratégicas de redes sociales, influencers, creadores de contenido o campañas.

Si eres una marca, es lo normal. Prueba a compararte con otras marcas de la competencia o sectores y excepto post colaborativos con creadores y/o contenidos excepcionales que han funcionado muy bien o tienen paid por detrás, el resto de contenidos tendrán un engagement bajo y posiblemente por debajo del 1% si tienes varios miles de seguidores. Si tienes un número bajo de seguidores (entre 1k-3k) el engagement seguramente supere el 5% a poco que recibas algunos me gustas por contenidos.

Si eres un creador de contenido o influencer (o los buscas) el porcentaje de engagement debería de multiplicarse hasta x5 con el mismo número de seguidores si lo comparamos con una marca.

📊 Tabla: Buen engagement en Instagram según tipo de contenido