HICARI HICARI
in

Calculadora de Engagement
de LinkedIn

Introduce las métricas de un contenido concreto o el promedio de los últimos contenidos (por ejemplo; último mes) para estimar el engagement en LinkedIn.

Calcula el engagement de LinkedIn

0%
Tasa de engagement
👏
0
Reacciones (prom.)
💬
0
Comentarios (prom.)
0
Compartidos (prom.)
Preparando calculadora…

Mejora tus posts de LinkedIn con UGC profesional

Colabora con creadores y recibe piezas listas para compartir que aumentan reacciones y comentarios.

🎬 Ver creadores UGC

¿Cómo medir el engagement en LinkedIn?

1

Reúne datos

seguidores y promedios de reacciones

2

Introduce métricas

comentarios, compartidos y clics/guardados

3

Analiza

compara formatos y temas

Mide con precisión cuán comprometida está tu audiencia en LinkedIn: reacciones, comentarios, compartidos, clics y vistas. Con la Calculadora de Engagement de LinkedIn de HICARI puedes introducir los datos de tus publicaciones o de un perfil que estás evaluando (tuyo o de un influencer/competidor) y obtener un porcentaje claro de engagement. Ideal si eres creador, community manager, marca o agencia que quiere saber si un perfil realmente aporta valor.

Medir el engagement es clave porque permite:

  • Saber qué tipos de publicaciones funcionan mejor (texto, imagen, vídeo, carrusel, encuestas).
  • Comparar perfiles para colaboraciones/influencers basándote en datos reales, no solo en número de seguidores.
  • Optimizar tu estrategia de contenido para lograr mejor visibilidad y conexión con tu audiencia profesional, especialmente si eres un perfil o marca que hace estrategia comercial B2B.
  • Justificar inversiones si gestionas redes de una marca o cliente.

Preguntas frecuentes de LinkedIn

Se suma el total de interacciones relevantes (reacciones, comentarios, compartidos, clics) y se divide por las impresiones que ha tenido la publicación. Luego × 100 para obtener el porcentaje. Algunos usan seguidores en lugar de impresiones si las impresiones no se conocen.

Ejemplo: si una publicación tiene 1.000 impresiones, 80 reacciones, 10 comentarios, 5 compartidos y 5 clics → interacciones = 100 → (100 ÷ 1.000) × 100 = 10% de engagement.

Depende del formato, sector y tamaño del perfil.

  • Más de 3% suele considerarse bueno para publicaciones con imágenes múltiples o documentos.
  • Publicaciones de solo texto o enlaces tienden a estar entre 2% - 4%.
  • Vídeos nativos también alrededor de 5-6% si captan atención rápido.
  • Los carruseles con varias imágenes suelen tener mejores resultados, con medias cercanas al 5% de engagement por alcance.
  • Vídeos nativos (subidos directamente a LinkedIn) logran de media ~4%.
  • Imágenes simples, encuestas y texto puro suelen rendir entre 1% y 3%.
  • El contenido no llama a la acción (CTA poco claro).
  • No engancha al principio: los primeros segundos o primeras líneas cuentan mucho.
  • Formato poco atractivo: imágenes generadas por IA sin valor.
  • Falta de contenido que empatice o sin lead magnets para fomentar interacción.
  • Publicar en horarios donde tu audiencia no está activa.
  • No aprovechar los formatos que LinkedIn favorece (carrusel, documentos, vídeo, encuestas).
  • Prueba y error: publica distintos formatos dentro de tu temática y replica lo que mejor funciona.
  • Usa formatos con mejor rendimiento: carruseles, publicaciones con varias imágenes, vídeo nativo.
  • Utiliza vídeos UGC testimoniales o how-to sobre beneficios; evita vídeos corporativos aburridos.
  • Cuida los primeros renglones del post: engancha desde el inicio.
  • Incluye CTAs ("¿Qué opinas?", "Comparte tu experiencia", etc.).
  • Publica con frecuencia sin sacrificar calidad: ideal 2-4 veces por semana.
  • Experimenta con encuestas para generar conversación.
  • Optimiza horarios según la actividad de tu audiencia.
  • Comenta otras publicaciones relacionadas con tu sector y actividad.

📊 Tabla: Engagement recomendado en LinkedIn