HICARI HICARI

Calculadora de Engagement
de YouTube

Introduce las métricas de un contenido concreto o el promedio de los últimos contenidos (por ejemplo; último mes) para estimar el engagement en YouTube, por suscriptores o por visualizaciones.

Calcula el engagement de YouTube

0%
Tasa de engagement
👍
0
Me gusta (prom.)
💬
0
Comentarios (prom.)
0
Compartidos (prom.)
Preparando calculadora…

Impulsa tu canal con vídeos UGC

Elige creadores verificados y recibe vídeos listos para publicar en YouTube. Mejora tu engagement y el tiempo de visualización.

🎬 Ver creadores UGC

¿Cómo calcular el engagement de YouTube?

1

Recoge métricas

suscriptores y promedios por vídeo o últimos contenidos

2

Introduce los datos

reacciones, comentarios, compartidos, clics

3

Calcula y compara

contra tus vídeos y benchmarks

Mide en segundos el nivel de interacción que generan tus vídeos, canal en YouTube o de la competencia. Con la Calculadora de Engagement de YouTube de HICARI puedes introducir tus métricas (likes, comentarios, compartidos, suscriptores, visualizaciones) y obtener un porcentaje claro de engagement. Tanto si eres creador, marca, gestor de comunidad o quieres evaluar perfiles de influencers para colaboraciones, esta herramienta te dará datos útiles para tomar decisiones.

Preguntas frecuentes de YouTube

El engagement en YouTube es la relación entre las interacciones de tus vídeos (me gusta / likes, comentarios, compartidos) y la audiencia que los ve (visualizaciones) o tus suscriptores. Es una métrica clave porque revela lo siguiente:

  • Si tu contenido realmente conecta con quien lo ve (no solo visualizan, también interactúan).
  • Qué vídeos o canales tienen una audiencia más activa, útil si vas a contratar influencers.
  • Qué tipos de contenido o formatos funcionan mejor en tu nicho.
  • Cómo mejorar tu estrategia de contenido y tomar decisiones basadas en datos reales.

Depende del tamaño del canal, pero como referencia:

  • Un canal pequeño que supera 4–6% ya está haciéndolo muy bien.
  • Canales medianos alrededor de 3–5% suelen tener buen rendimiento.
  • Canales grandes pueden estar entre 2–3% y eso ya es aceptable si tienen muchas visualizaciones y buen contenido consistentemente.

Ejemplo: un canal con 300.000 suscriptores que tiene un vídeo con 1 millón de visualizaciones y 30.000 interacciones tiene un 3% de engagement: el engagement es bueno si el contenido es frecuente.

Si usas visualizaciones, mides interacciones respecto a quienes realmente vieron el contenido. Esto da un dato más real de cuánta de la audiencia activa interactúa.

Si usas suscriptores, la base suele ser más grande, pero mucha gente suscrita no ve todos los vídeos, lo que puede bajar el porcentaje.

Ejemplo: si tienes 10.000 suscriptores pero sólo 2.000 visualizaciones de un vídeo, y 200 interacciones → con visualizaciones sería (200 ÷ 2.000) × 100 = 10%; con suscriptores (200 ÷ 10.000) × 100 = 2%.

  • Thumbnail o título engañoso: atrae clics pero no retención ni interacción.
  • No hay llamada a la acción clara: pedir que comenten, que compartan, etc.
  • Temática o contenido que no invita a la conversación (informativo, tutoriales muy secos).
  • Audiencia poco activa o poco interesada.
  • Falta de consistencia al publicar o baja calidad de vídeo y audio.
  • Calcula el engagement promedio de los últimos vídeos (no sólo el más viral).
  • Compara ese engagement con los benchmarks para su tamaño de canal.
  • Observa variaciones: picos altos con media baja pueden ser poco fiables. Usa una muestra relevante.
  • Verifica calidad del contenido, autenticidad y comunidad: buen engagement + comunidad activa suele dar mejores resultados.

Ejemplo: quieres contratar a un influencer con 50.000 suscriptores. Te dice que su vídeo más popular tuvo 200.000 views y 20.000 interacciones (10%), pero su media reciente es 4%. Esa media es lo que más importa para estimar resultados.

  • Haz contenido UGC. Utiliza HICARI para crear contenido UGC
  • Mejora thumbnails y títulos para captar mejor la atención.
  • Utiliza hooks y ganchos visuales para enganchar en los primeros segundos.
  • Incorpora llamadas a la acción: comenta, comparte, suscríbete; puedes usar lead magnets.
  • Usa ganchos de retención como: “quédate hasta el final para ver X”.
  • Incluye contenido comunitario: preguntas a la audiencia, encuestas, respuestas a comentarios.
  • Aumenta la frecuencia de publicación sin perder calidad.
  • Analiza qué vídeos funcionan mejor (tema, duración, estilo) y replica lo que funciona.

📊 Tabla: Engagement recomendado en YouTube